¿Cómo comenzar a estructurar mi novela?

Escribir una novela puede ser tan emocionante como perderse en un laberinto de palabras... y tan desafiante como encontrar la salida. Pero no temas, intrépido autor, porque aquí te traigo una guía para organizar y estructurar tu obra maestra sin perder la cabeza (ni las musas).

1. La Brújula del Escritor: Tu Outline

El outline es como ese mapa que dibujabas de niño para buscar tesoros escondidos. Solo que esta vez, el tesoro es tu historia. Puedes optar por una estructura detallada (capítulo por capítulo, escena por escena) o algo más flexible, como una lista de eventos clave. Lo importante es tener una idea de hacia dónde vas.

Tip: Si te sientes rebelde, empieza por el final. Saber cómo quieres que termine tu novela puede ayudarte a encontrar el camino más emocionante hasta allí.

2. Post-its y Murales: Dándole Color a tu Caos

Los post-its son una herramienta mágica para los escritores visuales. Puedes escribir ideas, escenas o diálogos y pegarlos en una pared (o en una ventana, o en tu gato si se deja). ¡Reorganiza hasta que encuentres el orden perfecto!

Pro tip: Usa colores para diferenciar subtramas, personajes o líneas de tiempo. Así, tu mural parecerá una obra de arte y no un caos multicolor (aunque el caos también tiene su encanto).

3. Scrivener, el Superhéroe Digital

Si prefieres la tecnología, Scrivener es como ese asistente que siempre quisiste. Este programa te permite organizar tus escenas, personajes y notas en un solo lugar. Incluso tiene una función para ver tu novela como una colección de fichas.

Dato curioso: Scrivener también te deja bloquear el modo de escritura para que no te distraigas con memes de gatos o videos de recetas de pastel.

4. El Diario del Autor: Registro de Ideas

Un diario no solo es para desahogar penas amorosas. Puede ser tu compañero fiel para anotar ideas fugaces, construir personajes o desarrollar diálogos ingeniosos. Léelo de vez en cuando y sorpréndete de lo brillante (o lo extraño) que puedes ser.

Tip secreto: Lleva un mini diario a todas partes. Nunca sabes cuándo aparecerá la inspiración (probablemente cuando estés en el supermercado buscando aguacates).

5. La Rueda del Tiempo: Crear Cronogramas

Para mantener la coherencia en tu historia, una línea de tiempo es imprescindible. Puedes dibujarla a mano, usar una aplicación o incluso una cuerda con pinzas para representar eventos importantes. ¡Tu creatividad es el límite!

Idea genial: Incluye eventos fuera de la historia principal. Saber qué pasó antes o después de los eventos narrados puede darle profundidad a tu mundo.

6. El Consejo de los Sabios: Beta Readers

A veces, necesitas una segunda (o tercera, o cuarta) opinión. Los beta readers son tus aliados para detectar huecos en la trama, personajes planos o escenas que no funcionan. ¡Pero recuerda, es tu historia y tú decides qué cambios hacer!

Nota: Si tus lectores beta son amigos cercanos, sobórnalos con pizza o café para motivarlos.

7. El Poder del Pomodoro

Organizar tu tiempo es tan importante como organizar tu historia. La técnica Pomodoro (25 minutos de trabajo y 5 de descanso) es perfecta para mantener el enfoque sin agotarte. Además, esos descansos son ideales para estirarte, bailar o tomar un refrigerio.

Extra: Cada vez que completes un Pomodoro, date una pequeña recompensa. Quizás un pedazo de chocolate o un episodio de tu serie favorita.

8. La Playlist Inspiradora

Por último, pero no menos importante, crea una playlist que te transporte al mundo de tu novela. La música puede ser tu aliada para entrar en la atmósfera adecuada y dar vida a tus escenas.

Idea creativa: Comparte tu playlist con tus lectores una vez que publiques tu obra. Será como un regalo extra que los conectará con tu historia.

Ahora que tienes estas herramientas en tu arsenal, ¡es hora de escribir como si no hubiera un mañana! Recuerda, organizar tu novela no significa matar la magia, sino darle alas para volar más alto. ¡Feliz escritura!

Ejemplo de Karla Neavez (¡nuestra fundadora!) y su libro “el amor tiene sabor a espresso”.

Resumen:

Define tu ruta con un outline: Organiza tu historia con un esquema flexible o detallado, incluso empezando por el final si eso te inspira.

  • Usa post-its y murales: Visualiza y organiza tus ideas, subtramas y personajes de forma colorida y creativa.

  • Aprovecha herramientas digitales como Scrivener: Centraliza toda tu información y mejora tu productividad con funciones específicas para escritores.

  • Registra tus ideas en un diario: Captura momentos de inspiración en cualquier lugar y reflexiona sobre tus avances.

  • Crea una línea de tiempo: Asegura la coherencia de tu historia y añade profundidad con eventos que complementen la trama principal.

  • Busca feedback de beta readers: Obtén opiniones valiosas para mejorar tu novela, pero recuerda mantener tu visión creativa.

  • Aplica la técnica Pomodoro: Mantén el enfoque y evita el agotamiento con intervalos de trabajo equilibrados con descansos.

  • Crea una playlist inspiradora: Sumérgete en la atmósfera de tu novela y comparte este toque especial con tus futuros lectores.

¡Con estas herramientas, estás listo para transformar tus ideas en una novela memorable! ✍️📚

Siguiente
Siguiente

Cómo Domar el Dragón de la Escritura y Convertirlo en tu Mascota Favorita